Posiblemente alguna vez te hayas hecho la pregunta de por qué se le llama ‘Gordo de Navidad’ al mayor premio de la Lotería, celebrada cada año el 22 de diciembre. Pues bien, te diré que únicamente no se le denomina así por su cuantía, aunque claro, tantos millones de euros, se merecen dicho apodo.
A finales del siglo XVIII, hubo un personaje ficticio que se creó para publicitar la Lotería y desde entonces, ha quedado ligado a dicho sorteo. Se le conocía bajo el nombre de »El fanático por la Lotería» y también por el »Enano afortunado», de ahí el origen del Gordo de Navidad.
Era un personaje que vestía un traje con estampados de combinaciones de Lotería. Fue famoso además por aparecer en libros y en estampas. A veces, solía llevar al pie la siguiente leyenda en prosa: »Este Enano, llamado mil hombres, convida a sus jugadores que saquen de su chupa y sombrero, ambos seguros, como se verá en las extracciones que vayan saliendo, jugándolos de la forma en la que están, que son seis en cada línea y en la casaca, calzones y medias para los ternos, jugándolos como se quiera.»
En otras ocasiones, el pie se reducía a una quintilla que decía: »De alegría y de dinero, este Enano afortunado, si lo estudias con esmero, te enseñará alborozado, de la fortuna el sendero»
Carlos III implató en España la primera Lotería en el año 1763, imitando la Lotto italiana. Se trataba de la Lotería de números, más conocida como Primitiva, antecesora de la que posteriormente se aprobó en las Cortes de Cádiz en 1812.
Este Enano era uno de los muchos augures que patrocinó la Lotería de Carlos III por las especiales combinaciones a las que era propicia. De hecho, este personaje dio nombre al periódico ‘El Enano’ fundado en 1851.
Después de leer este post sobre la suerte… ¡Reserva aquí tu número de Navidad!